Iniciativas populares para limpiar las playas de la costa
El paso de los años ha cambiado la fisonomía de nuestras costas, a la construcción de los polémicos chiringuitos se unió la de hoteles en primera línea de mar e incluso rascacielos como es el caso del municipio de Benidorm. Esto fue ligado a la masificación de las playas y al auge del turismo de sol y playa. Más gente, más basura y también, menos civismo. Hace años que las asociaciones ecologistas advierten de lo perjudicial que es para la naturaleza y el medio ambiente con estas actitudes, pero no ha sido hasta hace unos pocos años que la sociedad ha empezado a concienciarse y se han desarrollado iniciativas populares para limpiar las playas de la costa. Normalmente encabezadas por asociaciones y entidades ecologistas locales, también ayuntamientos.
El movimiento #trashtag que triunfa en las redes sociales
Cada día surgen miles de retos diferentes que circulan por la red, pero uno de los más aplaudidos y también necesarios es el #trashtag, que invita a limpiar las playas de tu alrededor. Un challenge que combina la palabra basura en inglés (trash) con la de hashtag.
Consiste a hacer una fotografía de la playa tal y como te la has encontrado y después tomar otra imagen una vez que has recogido la basura y ha quedado limpia. De este modo los usuarios de las rrss pueden ver el cambio entre una imagen y otra, algo que pretende concienciar de, primero, no ensuciar y segundo, que se tiene que limpiar si se ve que la playa está sucia.
Otras iniciativas populares para limpiar las playas de la costa
A las iniciativas tradicionales de las organizaciones ecologistas, vecinales y de los mismos ayuntamientos ahora se ha unido también la de bares y comercios. Existen chiringuitos de playa donde regalan cervezas y refrescos si se llevan vasos con colillas, plásticos y otra basura que se puedan encontrar en la arena e incluso dentro del agua.