7 consejos para usar la calefacción en un hogar con niños
El mes de noviembre llega normalmente con la primera bajada brusca de las temperaturas en otoño, una antesala del invierno que ya se deja notar, sobre todo, en los territorios de alta montaña y de forma más suave en la costa y otros lugares que están al mismo nivel del mar. Es el momento de poner en marcha la calefacción en tu hogar para conseguir el máximo confort y evitar pasar frío. Eso sí, en los hogares con niños menores de edad se tiene que tener especial cuidado con la temperatura escogida y el uso de la climatización. Desde RoigSat te explicamos algunos trucos para poder usar la calefacción de forma segura en un hogar con niños. Y recuerda que el mantenimiento de tu caldera es muy importante para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajan, como quedarse sin agua caliente o con los radiadores fuera de servicio.
Consejos para usar la calefacción en un hogar con niños pequeños
En una casa con niños menores de edad es fundamental tener cuidado con las temperaturas y los aparatos climatizadores. Los niños son más sensibles a las sensaciones térmicas de frío y calor, así que el problema no es tanto que pasen frío como que sufran con los cambios bruscos de temperatura. Te explicamos más en detalle algunos consejos que puedes seguir en tu hogar.
- Fija una temperatura constante. Para evitar problemas es mejor fijar los grados de temperatura más adecuados según la época del año. En otoño y en invierno se recomienda que la temperatura oscile entre los 18 y los 22 grados.
- Revisa los equipos periódicamente. Si contratas el mantenimiento de tu caldera con RoigSat podrás olvidarte de este consejo. Nuestros profesionales se encargarán de comprobar que la instalación funciona perfectamente.
- Vigila que los niños no manipulen los aparatos de climatización. Es muy importante que los niños tengan difícil acceso a los mandos a distancia, botones y otros objetos que les permitan regular la temperatura, cambiarla o tocar otras opciones. También podrían sufrir quemaduras.
- Aleja las cunas y camas de los radiadores. Pueden provocar un exceso de calor, deshidratación, sequedad en los ojos y también dificultar la conciliación del sueño.
- Evita los calefactores de gas o parafina. Pueden afectar a la salud de los más pequeños provocando problemas respiratorios y también en su piel.
- Ventila tu hogar cada día. Un consejo que sirve para todas las situaciones, hogares y tipos de familias, ya que permite eliminar las partículas en suspensión, evitar la acumulación de virus y bacterias y mejorar el rendimiento de la climatización. Pero en el caso de casas con niños, es especialmente importante una buena ventilación para evitar que se contagien de enfermedades que pueden debilitar su sistema inmunitario.
Si en casa convivís con un bebé de pocos meses, podéis seguir estos otros consejos.