gas-natural

Calefacción de gas natural o gasoil, ¿cómo ahorro más?

gas-natural

Multitud de hogares en Cataluña tienen su sistema de calefacción y agua caliente mediante caldera de gasoil. Muchos nos hemos preguntado si resultaría rentable el cambio de la vieja caldera de gasoil a una de gas natural. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tendría cada tipo de combustible?

Diferencias entre gasoil y gas natural

Gas natural, energía más limpia

El gasoil es un hidrocarburo líquido que, en los hogares, se utiliza para ámbitos como la cocina, la generación de agua caliente o la calefacción. Es un suministro que cada vez se utiliza menos porque se trata de una energía que daña el medio ambiente y necesita un mayor mantenimiento en comparación con el resto de energías. El gas natural también es un combustible fósil. Sin embargo, su impacto en el medio ambiente es mucho menor. Esta es una de las razones por las que cada vez se está implantando más como sustituto del gasoil.

Precio del gasoil y gas natural

El gas natural es una de las energías más económicas actualmente dado que al compararla con otros suministros se demuestra que el precio es menor y por lo tanto pagaremos menos con ella. El kWh del gasóleo se sitúa en torno a 0,0913 €/kWh frente a 0,053 €/kWh del gas natural.

Instalación

Una caldera que funcione con gasoil necesita la instalación de un depósito para almacenar todo el suministro. Normalmente los depósitos son limitados, por lo que el cliente deberá rellenarlo cada cierto tiempo y, además, requiere de un mantenimiento y limpieza adecuados para garantizar la seguridad de los consumidores. Por su parte, el gas natural no necesita almacenarse en nuestras viviendas ya que llega directamente por los conductos del gas que ya tendremos instalados en la vivienda.

Esto, además de suponer una ventaja porque no necesitamos dedicarle un espacio al depósito, nos evitará posibles dolores de cabeza si en un descuido nos olvidamos de rellenar el depósito. El suministro de gas natural es ininterrumpible.

Costes fijos

En el caso de optar por un suministro de gasóleo nos ahorraremos estos costes fijos. No ocurre lo mismo con el gas natural, que sí impone unos costes fijos llamados peajes de Acceso de Terceros a la Red (ATR). En el sistema de gas natural, la red de distribución, instalaciones de almacenamiento y en general todas las infraestructuras que hacen que sea posible el suministro de gas natural, necesitan un mantenimiento. El gobierno es el encargado de regularlo y la empresa comercializadora del gas natural se encarga de repercutir estos gastos en los consumidores.

El importe variará en función de la tarifa de acceso. Si contratamos la tarifa 3.4 para consumos entre 100.000 y 1000.000 kWh/año (común en negocios, empresas y comunidades de vecinos) tendríamos un gasto fijo en nuestra factura de 81€/mes + IVA = 98€/mes.

A pesar de estos gastos fijos, la mejor opción es cambiarse a gas natural dado que es una energía más económica, práctica y respetuosa con el medio ambiente.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *