Entrenar en verano: 5 consejos
Todos los deportistas en alguna ocasión hemos tenido que entrenar en días en que hace mucho calor. Los días más calurosos suponen una desventaja cuando acudimos al gimnasio a entrenar o lo hacemos en casa, ya que nos puede suceder un golpe de calor, que es lo que sucede cuando nuestro cuerpo no es capaz de disipar la temperatura que recibe, lo que tiene influencia en el sistema nervioso.
A continuación vamos a darte algunos consejos útiles para evitar los inconvenientes derivados de entrenar en días calurosos.
Hidratarse permanentemente
Ten siempre a mano agua fresca y bebe con mucha frecuencia (cada 15 minutos). No tomes tragos demasiado largos, o apresuradamente. Bebe despacio y deja que el agua que entra en tu cuerpo llegue bien al estómago, sin atragantamientos.
La piel necesita también hidratarse, por lo que es aconsejable que te des una ducha después de media hora de ejercicio y luego continúes. Si estás haciendo ejercicio al aire libre, no te olvides de usar cremas protectoras para la piel, de modo que puedas evitar las quemaduras por exponerte al sol. No hacer caso de estos consejos le ha salido caro a más de un atleta.
Evita las horas de más calor
Las horas en las que el calor llega a su punto máximo son entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde. No entres en ese lapso de tiempo. Hazlo antes, por la mañana temprano, o durante el atardecer, cuando el sol haya perdido su máxima potencia.
No te exijas demasiado
Incluso si eres un atleta avanzado, no es una mala idea bajar los objetivos de rendimiento durante los días de más calor. Lo más recomendable es hacer ejercicio aeróbico moderado, o bien bajar los pesos en el gimnasio si hace un calor muy intenso. No llegues a tus límites durante un par de días; eso no hará que retrases tu desarrollo. Cuida tu salud y bienestar y podrás volver a tu máximo de exigencia otro día que no haga tanto calor.
El dilema del aire acondicionado
No hay acuerdo entre los expertos en la materia entre si es mejor hacer ejercicio con aire acondicionado o hacerlo sin él. Algunas personas consideran que el aire acondicionado es bueno, ya que modera la sensación de calor y permite entrenar de forma más normal. Otros aseguran que el aire acondicionado en los gimnasios genera resfriados y gripes, puesto que se suda mucho y los líquidos al evaporarse quitan el calor y el cuerpo experimenta un cambio de temperatura muy brusco.
Por tanto, en caso de que uses aire acondicionado en el lugar en el que vayas a hacer ejercicio, la temperatura no debe ser más baja de 25º C. Los aparatos de aire deben posee difusores indirectos, de manera que no lancen chorros de aire frío directamente a ti.
Si te encuentras mal
Si experimentas mareos, dolor de cabeza o dificultades para respirar, deja de hacer ejercicio y busca ayuda médica de manera urgente. Como prevención, toma mucha agua e hidrata tu cuerpo con una ducha a una temperatura fresca.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir