Evitar intoxicaciones con la calefacción durante la ola de frío

Ya hace días que los medios sociales nos advierten que está llegando una ola de frío siberiano, la más intensa de los últimos cinco años dicen. Durante estos días de extremo frío es muy importante que tengamos en cuenta una serie de consejos y recomendaciones para evitar sufrir daños y accidentes. Además de evitar conducir cuando no sea estrictamente necesario o prestar especial cuidado a las personas dependientes, debemos tomar medidas para evitar intoxicaciones con la calefacción, los calentadores, las estufas y las chimeneas.

Seguro que todos recordamos haber leído, escuchado o visto en las noticias casos de accidentes graves por malos usos o defectos en sistemas de calentamiento del hogar. Esto se debe, en la mayoría de ocasiones, a una intoxicación por monóxido de carbono.

Las intoxicaciones de este tipo se producen cuando combustibles como el gas, el petróleo, la madera o el carbón no queman completamente y producen un exceso de monóxido de carbono. Lo vamos inhalando sin darnos cuenta -es incoloro, inodoro, insípido y no irritante- y puede causar daños graves, y hasta la muerte.

Evitar las intoxicaciones con la calefacción

A continuación, siguiendo los consejos para evitar accidentes con los aparatos de calefacción de la Generalitat de Catalunya, vamos a dar una serie de consejos para evitar intoxicaciones.

Cómo detectar si un aparato de calefacción funciona correctamente

Hay diferentes indicadores que debemos tener en cuenta.

  1. Llama. Deben ser azules y mantenerse estables. Las llamas amarillas o naranjas nos indican que se está produciendo una mala combustión
  2. Indicadores luminosos. Si se apagan y encienden reiteradamente, debemos, también, tener cuidado.
  3.  Condensación. Si notamos mayor condensación en la parte interior de las ventanas también puede ser un síntoma de que la combustión no está haciendo bien la combustión.
  4. Manchas alrededor de la llama. Si vemos manchas amarillas o marrones alrededor de la llama también debemos ponernos en alerta.

Para que esto no pase, es esencial que llevemos a cabo los consejos de uso y mantenimiento que relatamos a continuación.

Consejos de uso y mantenimiento de los aparatos de calefacción domésticos

Algunos de los consejos relacionados con los sistemas de calefacción más habituales que debemos seguir son:

  1. La revisión y mantenimiento de los aparatos de calefacción los debe realizar, en todo caso, una persona o empresa autorizada como Roigsat.
  2. Se deben cumplir los plazos de revisión y mantenimiento que estipula la ley.
  3. Debemos prestar especial atención a los aparatos muy antiguos. En caso de detectar que no están en buen estado, debemos evitar su uso.
  4. Revisar que los sistemas de calefacción no estén obstruidos ni tapados y evitar las estancias sin ventilación.
  5. La ventilación es básica para evitar intoxicaciones. Debemos ventilar cada día cualquier espacio cerrado durante unos minutos para que entre oxígeno y aire limpio.
  6. Apagar las estufas por la noche o siempre que no sean absolutamente imprescindibles.
  7. Tener especial cuidado con no poner ropa encima de los radiadores y estufas ni acercar ningún objeto que pueda ocasionar un incendio.
  8. Si vamos a estar fuera de casa períodos largos, es aconsejable cerrar la llave de paso del combustible que usemos en nuestro hogar.

Qué hacer en caso de intoxicación

En caso de intoxicación, que se suele manifestar con síntomas como mareos, dolores de cabeza, náuseas, pérdida de conciencia, etc., debemos, en primer lugar, abrir todas las puertas y ventanas para ventilar y mover a la personas o personas que han sufrido la intoxicación a un lugar con la máxima ventilación posible.

Debemos, también, apagar el aparato que ha causado la intoxicación y llamar al teléfono de emergencias 112.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *