Conoce la nueva factura de la luz que te llegará en agosto

nueva factura luz

Hace mucho tiempo que se habla de la nueva factura de la luz: las ventajas y desventajas que implica y cómo afectará al consumo. Te explicamos cómo te afectará.

El sistema de facturación eléctrica llegará a los buzones el próximo mes de agosto. Los consumidores particulares y las empresas que dispongan de contadores digitales con potencia contratada inferior a los 6 Kw descubrirán una diferencia entre las horas de más consumo y las de más demanda.

¿Ello implicará un ahorro? La respuesta en teoría es sí. No obstante, siempre habrá que esperar a ver qué es lo que ocurre realmente. De todos modos, seamos positivos y pensemos que vamos a notar un ahorro importante.

Los factores que hay que considerar son los siguientes: si se trata de  verano o invierno, si hablamos de días laborables o festivos. Pues las franjas horarias dependen de la estación y el día de la semana en el que estemos.

Los tramos horarios más caros:

En invierno, los tramos en los que la electricidad es cara son los días laborables entre las 8 y las 11 h y de 18:00 a 22:00.En cambio, en los días festivos las franjas horarias en las que el precio es más alto de 13 a 15 y de las 20 a 23 h.

En verano las franjas cambian. Los días laborables la electricidad sube de 11 a 14 h y los días festivos de 12 a 16 horas y de 23 a 1 h.

Si en invierno regulamos la calefacción, debemos utilizarla menos en las horas más caras. También hemos de considerar  retrasar el uso de la lavadora o la plancha, así notaremos un ahorro en la factura de la luz.

Los electrodomésticos que más gastan:

Frigorífico: Gasta un 30,6% de la energía eléctrica que consumimos en nuestra casa. Es imposible de optimizar, ya que se usa continuamente. A parte de abrirlo lo menos posible, debemos tener en cuenta las clasificaciones A, B y C, que son de bajo consumo. Las D y E son de consumo medio y las F y G son de alto consumo.

Televisión: Gasta el 12% de la energía y en stand-by eleva el consumo de manera importante. Los que llevan tecnología LED tienen un 25% de gasto menos que las LCD y un 40% menos que la pantalla de plasma.

Lavadora y lavavajillas: consume un 11,8% y un 6% de la energía, respectivamente. Programas cortos y fríos, a carga completa, nos permitirán ahorrar.

Hornos y vitrocerámicas:  en las vitro, cuanto más pequeño es el recipiente, menos es el gasto energético. Ahorraremos si tapamos recipientes de cocción y apagamos los electrodomésticos antes de hora para aprovechar el calor residual.

Ordenadores: Si se baja la iluminación de la pantalla y se quita el salva-pantallas, se ahorra energía.

Iluminación: aprovecha siempre la luz natural. Los colores claros en paredes y cortinas hacen que haga falta menos luz artificial. Usa reguladores de luz y bombillas de bajo consumo. En la cocina, se recomienda usar luz con tubos fluorescentes y no dejes luces encendidas si no hacen falta.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *