Qué tipos de paneles solares instalar
Decidimos instalar energía solar en nuestra vivienda, por motivos ecológicos y también de eficiencia. Pero, ¿qué tipo de paneles solares instalar?
Paneles solares térmicos y fotovoltaicos
Existen dos tipos de paneles solares, según la energía finalidad última que se le quiera dar a la energía solar. A menudo asociamos únicamente ésta energia renovable a la generación eléctrica. Se trata en este caso de la energía solar fotovoltaica, aquella que genera electricidad mediante la radiación solar, energía que puede ser utilizada para alimentar cualquier aparato eléctrico.
Por otro lado, la energía solar térmica aprovecha la energía del sol para generar calor. Por eso, sus usos más habituales son la producción de agua caliente sanitaria y calefacción.
Los paneles de energia solar térmica son los que acostumbramos a ver en los edificios de nueva construcción. Esto es debido a que desde el 2006 el Código Técnico de la Edificación (RD 314/2006 de 17 de marzo) obliga su instalación en todas las nuevas viviendas, para calentar agua caliente de forma renovable.
La tecnología es sencilla, la placa solar sería una “caja” donde se produce el famoso “efecto invernadero”, de esta forma, en presencia de radiación solar, la temperatura dentro del panel alcanza valores muy por encima de la temperatura ambiente, calentando de esta forma el agua que circula por su interior.
Este efecto hace que incluso en días fríos, el agua se pueda seguir calentando siempre y cuando exista un mínimo de radiación solar. No confundamos radiación solar con calor.
Comercialmente existen 2 tipos principales de placas solares térmicas:
- Captador plano: es el más común, consiste en una serie de tubos bajo vidrio dentro del panel.
- Captador de tubos de vacío: están fabricados de forma que minimizan las perdidas de calor hacia el exterior, por lo tanto tienen mejor rendimiento que los planos, aunque mayor precio.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir