Cabezales termostáticos electrónicos: cómo ayudan al ahorro en calefacción
Los cabezales termostáticos electrónicos pueden conseguir ahorros de hasta el 35% en el consumo energético. Son de muy fácil instalación y no precisan de obra alguna. Te explicamos cómo funcionan.La calefacción consume de media entorno al 46,7% de la energía del hogar. Es la partida que más gasto genera en las famílias españolas. La media es de un 7% de consumo más por cada 1ºC que se aumenta. Por ello, se aconseja limitar el termostato de la caldera a 20-22ºC para evitar malgastar energía.
Sistemas de control individual
Hasta hace unos años sólo había que abrir o cerrair la válvula para controlar la temperatura de las habitaciones. Con la llegada de las válvulas termostizables, que facilitan regular el fluído de agua a los radiadores y regularlos de forma proporcional, se puede acoplar cabezales termostáticos, obligatorios en muchos sitios.
En España, el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los edificios (RITE), modificado en el 5 de abril del año 2013, obliga a colocar válvulas termostáticas en los radiadores localizados en la vivienda, menos en locales con aseos, cocinas, cuartos de baño, vestíbulos y pasillos. Los cabezales termostáticos hacen más fácil regular la temperatura de la sala mediante un sensor con líquido, que varía según la temperatura ambiente.
Cabezales electrónicos
El control de los distintos cabezales termostáticos se puede realizar de forma manual, pero hoy día tenemos la posibilidad de usar los cabezales electrónicos con radiofrecuencia. El sistema i€co, desarrollado por 4uControl, permite calentar de forma individual cada radiador durante el tiempo que haga falta, a la temperatura deseada y todo a través de Internet.
De esta manera se puede gestionar la temperatura del hogar con un acceso remoto. Así, sentado en el sofá o en la oficina, tan sólo con un ordenador, tablet o smartphone con conexión a Internet, se puede climatizar las zonas de la casa según el uso que le vayamos a dar, o el tiempo de la estancia.
Gracias a la aplicación i€CO para Mac y Windows, así como a la AppiECO para Apple y Android, se puede manejar de forma fácil y rápida nuestra calefacción desde el sitio que deseemos, mientras tengamos conexión a Internet. Con esto se puede ahorrar hasta el 35% sin que haga falta ninguna obra. El coste medio de la instalación ronda los 400€, una inversión que se puede amortizar en menos de 6 meses.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir