En casa, zapatos fuera

bebe 18166

Andar descalzo es muy saludable, de hecho el pie humano está diseñado para andar sin zapatos. En Asia y los países nórdicos todo el mundo se saca los zapatos en la entrada del hogar. No es algo únicamente cultural, detrás también hay razones de salud y de higiene en el hogar.

Los zapatos nos permiten caminar con tranquilidad sin hacernos daño en los pies. Hace unos 50.000 años los utilizamos. Pero en el hogar es mejor que caminemos descalzos. No sólo porque va mejor para los pies y la espalda y es más adecuado para la adaptación evolutiva. De hecho es algo que siempre tendemos a hacer en verano. ¿Por qué no también en invierno? Si lo que te preocupa es enfriarte, puedes evitarlo con una buena climatización de tu hogar en invierno. Si tienes presupuesto puedes instalar un sistema de calefacción por suelo radiante. También lo puedes solucionar poniendo suelo de madera o parquet, que conservará el calor y cuando camines descalzo, te dará una agradable sensación de confort.

Por qué quitarse los zapatos en casa

El ser humano ha pasado a andar con dos patas y su pie puede caminar largas distancias sin llegar a cansarse. En los últimos 5 millones de años ha ocurrido esto, y sólo desde hace 50.000 años hemos empezado a utilizar zapatos y zapatillas.

En las ciudades en las que vivimos, no se puede andar descalzo fuera de casa. Nos haríamos daño en los pies con toda seguridad y se nos infectarían de toda clase de contaminaciones. No obstante, dentro del hogar, no hace falta utilizar zapatos y tiene muchos beneficios no utilizarlos. El primer motivo es porque es más adecuado para el cuerpo. No lo obligamos a hacer algo para lo que no está preparado.

Algunas culturas, como las asiáticas, tienen la costumbre de dejar los zapatos en la puerta. Esto es una buena medida por diversas razones.

Salud y confort

Andar descalzo es más saludable para el cuerpo. Una mala postura del pie puede generar dolores en distintas partes del cuerpo. Eso no depende de si las zapatillas son o no cómodas. El pie humano está diseñado par andar descalzo. Estará menos húmedo y tendrá menos propensión a tener hongos. También genera más bienestar físico y emocional. Al entrar en contacto directamente con diferentes superfícies activaremos nuestros puntos de reflexoterapia. Además descalzarse en casa implica mucho más confort.

Bacterias

Cuando andamos por la calle, los zapatos recolectan bacterias, que se van esparciendo por todas partes donde se pisa. Un estudio de la Universidad de Arizona descubrió que había 421.000 bacterias en las suelas de los zapatos. Entre ellas, se encuentran la meningitis, la Esterichia, la diarrea y otras enfermedades infecciosas. Así que es un buen motivo para dejar los zapatos en la entrada y no esparcir por casa lo que trae la suela del zapato.

Toxinas

Es muy fácil que los restos de los herbicidas se cuelen en los hogares a través de los zapatos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. También otros elementos tóxicos, esparcidos por la vegetación, pueden acabar en los zapatos aunque no hayas ido a ninguna plantación, ya que la persona que sí fue los trae a la ciudad. Y de ahí cada uno a su casa. Muchos de estos elementos son tóxicos para la ciudad, intestinales, problemas de piel, estomacales.

El polvo también es algo molesto en la casa. Gran parte del polvo de la casa viene de los zapatos. No utilizar los zapatos significa más limpieza y menos gasto energético y menos consumo de productos de limpieza

Desgaste de los suelos

Sean de madera, cerámicos, material o alfombra, el polvo genera desgaste en el suelo. Todo dura más en nuestro hogar cuando no utilizamos los zapatos.

Vecinos

Al no utilizar zapatos, se hace menos ruido, de modo que tus vecinos no escucharán tus pisadas.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

0 comentarios

Dejar un comentario

Quieres comentar?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *