Cómo ahorrar luz en tu hogar
La pandemia mundial de coronavirus ha traído asociada una crisis económica sin precedentes. Miles de trabajadores que todavía están en ERTE, autónomos que no pueden hacer frente a los gastos fijos y empresas que han tenido que cerrar. En este artículo hablamos de la práctica que han iniciado muchas familias, aprovechar el freno económico y social de la pandemia para ahorrar. Uno de los gastos más significativos de un hogar tiene que ver con el consumo eléctrico. Apunta nuestros consejos para ahorrar luz en tu hogar.
Ahorrar luz en el hogar: 5 premisas para que sea una realidad
Coge papel y boli y apunta las rutinas de consumo lumínico en tu hogar. La hora a la que se levanta el primer miembro de la familia por las mañanas. La hora a la que va a dormir el último en hacerlo por las noches. Los horarios, cuántas horas se pasan dentro de casa, las actividades que se desarrollan… A partir de aquí podemos empezar un análisis:
- Intenta poner las lavadoras y lavavajillas a primera hora de la mañana, el gasto será más bajo que en hora punta a partir de la tarde. Puedes dejarla preparada por la noche, levantarte media hora antes, ponerla en marcha con un programa corto y hacer tus actividades habituales: Preparar el almuerzo, los tappers, la bolsa para ir al trabajo o si teletrabajas, aprovecha para hacer otras tareas domésticas.
- Apuesta por las bombillas LED. Lo hemos hablado en otros artículos del blog de RoigSat, pero todavía no existe suficiente cultura en nuestro país sobre esta tecnología. Se ve algo cara, que lo es, pero el ahorro a largo plazo compensa. Para empezar, consumen menos energía y esto lo notarás inmediatamente en la factura. También duran más y esto significa que las tendrás que cambiar menos asiduamente. Ahorrarás por dos lados. Al margen de esto, no producen contaminación lumínica y sus componentes son 99% reciclables y no tienen presencia de metales pesados como el mercurio. También se encienden de forma inmediata, lo que contribuye a evitar consumos extras de electricidad.
- Revisa la factura de la luz.
- Averigua la potencia contratada: ¿La puedes bajar para pagar menos? Depende de si hay menores en casa o no, pero seguramente puedes soportar que mientras hagas uso del secador de pelo no puedas tener el horno encendido, por ejemplo. Depende cuál sea tu tipo de familia podrás ahorrar por este lado.
- Controla los momentos de mayor consumo para evitar hacer actividades que supongan seguir este ritmo e intenta disminuir el consumo en aquellas horas del día.
- Investiga los precios y tarifas de otras compañías. Es posible que si cambias de eléctrica consigas ahorrar cada mes en la factura de la luz.
- Mantén la calefacción y aire acondicionado a una temperatura fija. Las subidas y bajadas de grados hacen que el consumo se dispare.
- Revisa ventanas y puertas del hogar para asegurarte un buen aislamiento que no permita que entre de la calle el frío o el calor según la estación del año. Esto permitirá que la temperatura interior se mantenga.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir