Cómo optimizar el funcionamiento de tu bomba de calor
Tener una bomba de calor en tu hogar es significado de tener el equipamiento perfecto. Gracias a su alta versatilidad, la podemos usar tanto para el invierno como para el verano. Pero, ¿qué mantenimiento necesita este tipo de aparatos? A continuación, os damos las claves para optimizar el funcionamiento de tu bomba de calor. Con un simple mantenimiento podrás gozar de él en todas las estaciones del año. ¡Porque lo importante es estar confortable en casa!
Guía practica para optimizar el funcionamiento de tu bomba de calor
Para sacarle mayor partido a tu aparato de calor y de frío, solamente te hace falta un mínimo de mantenimiento. La mejor manera de optimizar el funcionamiento de tu bomba de calor es siguiendo estos pasos:
Realizar las revisiones legales periódicas
Según el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, sobre la normativa de instalaciones térmicas en edificios, todos los elementos que conforman los equipos de aire deben revisarse con cierta periodicidad.
Mantener limpias todas las piezas del aparato
Para el correcto funcionamiento de la bomba de calor es esencial la limpieza periódica de los filtros. Si al encender el aparato, notamos que calienta o enfría menos de lo habitual, deberemos preocuparnos de los filtros. Seguramente estén llenos de suciedad, polvo u otra obstrucción.
La manera de limpiar los filtros es muy sencilla. Se deben extraerse con el aparato apagado y limpiar con abundante agua y jabón neutro. Tras aclararlos para eliminar cualquier rastro de jabón, deben dejarse secar completamente. Una vez secos ya se pueden colocar en su posición inicial. Se recomiendo no usar cepillos u otro tipo de utensilios para la limpieza, ya que pueden deformar la trama de los filtros y reducir su vida útil. Debes saber que la suciedad depositada en los filtros es foco de malos olores. Por lo que la necesidad de limpiarlos no es solo por su buen funcionamiento, sino para evitar también malos olores o la proliferación de bacterias.
No solo los filtros se deben limpiar. La unidad exterior también necesita limpiezas periódicas porque el aparato está expuesto al polvo, polen, contaminación y otras sustancias. Cabe destacar que en las zonas costeras se deberá tener un control y mantenimiento mayor debido a la corrosión que provoca la salinidad del ambiente.
Desinfectar los conductos
Para evitar problemas alérgicos u otro tipo de sensibilidad respiratoria, se recomienda desinfectar periódicamente los conductos de aire del aparato. Esta limpieza y desinfección se puede realizar mediante productos higienizantes o bacteriostáticos.
Mantenimiento ante la inactividad del aparato
Cuando la bomba de calor de deja de utilizar por un periodo largo de tiempo, sobre todo tras el verano, se aconseja secar bien los conductos del aire. Es la manera de evitar que proliferen microorganismos que se alimentan de la humedad. Para poder realizar esta acción sólo tenemos que poner en marcha el aparato en el modo “ventilador” durante unas horas. El propio aire que circula en los conductos eliminará la humedad depositada en ellos.
Dejar un comentario
Quieres comentar?Siéntete libre de contribuir